Encuentro Sensores 2025 Monitoreo Salud Ambiental 2025 Contaminantes emergentes

El cuarto Encuentro Nacional de Monitoreo y Sensores para Salud Ambiental es una actividad que pretende agrupar a la comunidad científica, pública y privada interesada en calidad de data y nuevos acercamientos de colecta y de monitoreo ambiental.

En esta ocasión el Encuentro se desarrollará el 24 de Noviembre 2025 con una serie de charlas y conferencias, presentación de proyectos y casos de estudio en Chile y mesas redondas de conversación. Los tópicos principales que se cubrirán en este tercer evento son:

1. Monitoreo Social y Comunitario: nuevos acercamientos.

2. One Health: Intersecciones de salud humana y salud ambiental

3. Inteligencia Ambiental: Data local, data remota y generación de conocimiento.

 

Te invitamos a revisar el resumen de las últimas versiones del Encuentro:

Si quieres participar de la 4ta versión de este encuentro, con tus ideas, proyectos y/o público, inscríbete acá:

¡Inscripciones!

Programa

 

24 Noviembre

8:30-9:00  Acreditación.  

 Sesión 1- Monitoreo Social y Comunitario: nuevos acercamientos

9.00-10.30

Charlas y Presentación de casos:

    • Francisco Araos (UChile) – Monitoreo Participativo Comunitario sobre el estado social y ambiental de los territorios en la zona costero de los Lagos
    • Antonio Mamani (Comunidad Indígena Aymara de Cancosa) – Monitoreo ambiental comunitario en el bofedal Pampa Lagunillas del altiplano de la Región de Tarapacá. 
    • Lucie LeGoff (PUC) Mediciones, cartografía cognitiva y percepción de contaminación en la provincia de Chacabuco.
    • Patricio Aceituno (UChile) – Red de pluviómetros ciudadanos de la region Metropolitana
    • Verónica Molina (UPLA) – Mediciones de compuestos orgánicos Volátiles en Quintero en la red escolar.

10.30-11.15 – Pausa Café (posters + galería/demo tecnológica)

11.15-12.30 – Mesa de conversación: “Monitoreo Social y Comunitario: nuevos acercamientos”.

Moderador – Patricia Breuer, investigadora C+, Facultad Ingeniería UDD. 
– Janett Challapa, Comunidad Aymara de Cancosa.
– Sebastián Ureta, Universidad Católica de Chile.
– Mariana Cervetto, HGA HidroGeoAmbiental.

Sesión 2-  One Health: Intersecciones de Salud Humana y Salud Ambiental

14.00-15.30

Charlas y Presentación de casos:

    • Manuel Leiva (UChile)- Mediciones de estrés oxidativo por contaminantes atmosféricos con experimentos con células
    • Paola Rubilar (UDD)– Mediciones y percepción de Contaminación en La Pintana
    • Javier Ramírez (UChile) – Mediciones de mercurio ambiental y metodos de exposición
    • Raquel Jiménez (Universidad Andres Bello) SantiagoHOT: Midiendo calor urbano con ciencia ciudadana.

15.30-16.15 – Pausa Café (posters + galería/demo tecnológica)

16.15-17.30 – Mesa de conversación: “One Health: Intersecciones de salud humana y salud ambiental”.

Moderador – Carlos Manzano, Universidad de Chile. 
– David Rubinos, SMI-ICE. 
– Paola Rubilar, UDD
– Estela Blanco , Universidad Católica de Chile.


Ubicación

Plataforma Cultural, Campus JGM
Av. Grecia 3551, Ñuñoa, Universidad de Chile. 
LOGO NUEVO C+_Mesa de trabajo 1 copia (2)

Centro de Investigación en Tecnologías para la Sociedad (C+)

Organizador

Facultad de Ciencias, Universidad de Chile

Organizador

Plataforma Cultural, Universidad de Chile

Organizador